Salimos de la sombra
No hay alternativa a la visión de un futuro neutro en carbono en el que las fuentes de energía renovables cubran todas las necesidades energéticas. Pero aún queda mucho por hacer. Los volúmenes de energía salvajemente fluctuantes procedentes de fuentes renovables, como el muy citado "Dunkelflaute" [un periodo de tiempo en el que se puede generar poca o ninguna energía con energía eólica y solar, porque no hay ni viento ni luz solar], plantean un reto particular. Pero puede solucionarse, y de varias maneras.
Para ello, la Academia Nacional Alemana de Ciencia e Ingeniería (acatech) investiga actualmente el futuro papel de las centrales eléctricas de carga base, por ejemplo. La iniciativa "Sistemas energéticos del futuro" (ESYS) investiga si tecnologías de carga base como la fisión nuclear, el gas natural, la energía geotérmica o la fusión nuclear podrían ser beneficiosas para el sistema energético alemán.
Las redes inteligentes y las tecnologías de almacenamiento representan otro concepto para estabilizar el suministro eléctrico. Las llamadas redes inteligentes mejoran la estabilidad de la red proporcionando energía de equilibrio, igualando así la oferta y la demanda. Soluciones pioneras como las centrales eléctricas virtuales y las soluciones de almacenamiento a largo plazo están ayudando a dominar los retos de los volúmenes fluctuantes de energía y a impulsar la integración de las energías renovables.
Como alternativa adicional, HARTING apuesta por un concepto propio basado en la generación de energía descentralizada y orientada a la demanda. Esta tercera vía es la descentralizada. Si seguimos por este camino, se presenta una tecnología familiar. La flexibilización de las plantas de biogás mediante su reequipamiento con tanques de almacenamiento de biogás, junto con las centrales combinadas de calor y electricidad, da lugar a centrales eléctricas flexibles. La tecnología ha demostrado su potencial. El compromiso de las empresas demuestra su viabilidad una y otra vez. HARTING es una de esas empresas que lleva más de una década explotando las posibilidades de las plantas de biogás.
Por lo tanto, las bases para un negocio sostenible se sentaron pronto y se subrayaron con la creación de ZEA Green Energy en 2011. HARTING vio la oportunidad que ofrecía la Ley de Fuentes de Energía Renovables que acababa de aprobarse en aquel momento. A continuación se construyó una planta de biogás de 0,5 megavatios, a partir de la cual se generó electricidad. Poco después nació la idea de producir biometano. Para ello se construyó en Uchte una planta de biogás de 3 megavatios con una depuradora.
La sostenibilidad nunca ha sido sólo una etiqueta para nosotros. Por el contrario, HARTING da mucha importancia al hecho de que la ZEA Green Energy sólo utiliza materias primas renovables, principalmente maíz, como materia prima. Alrededor del 90% de la biomasa procede de las propias tierras de cultivo de la empresa, en las que se cultiva una mezcla de cultivos y zonas de floración para fomentar la biodiversidad. El objetivo era y sigue siendo claro: Mediante el uso de biogás, estamos reforzando la autosuficiencia del HARTING Technology Group y actuando como modelo a seguir en la adopción de la visión de la producción sostenible en Alemania. HARTING sale así de las sombras en sentido figurado.
Philip Harting
Posición: Chairman of the Board
- Empresa: HARTING Technology Group