HARTING in Iberia
Sala de prensa Prensa & contactos con los medios de comunicación Revista de tecnología tec.news
PEOPLE. POWER. PARTNERSHIP. empleos.HARTING.com Contacto CAREER

Conectores industriales / Han®


Visión general
Conectores rectangulares
Conectores rectangulares
Conectores circulares industriales
Conectores circulares industriales
Conectores y cableados para aplicaciones específicas
Conectores y cableados para aplicaciones específicas

Conectores circulares


Visión general
Conectores circulares métricos
Conectores circulares métricos
Conectores circulares industriales
Conectores circulares industriales

Conectividad de dispositivos


Visión general
Conectores de placas de circuitos impresos
Conectores de placas de circuitos impresos
Pasamuros de panel
Pasamuros de panel
Conectores de cable y cableados
Conectores de cable y cableados

Switches Ethernet industriales


Visión general
Switches Ethernet industriales
Switches Ethernet industriales

Interfaces de operador


Visión general
Interfaces de operador
Interfaces de operador

Equipo de carga para electromovilidad


Visión general
Equipo de carga para electromovilidad
Equipo de carga para electromovilidad

Herramientas


Visión general
Herramientas
Herramientas

Cableado de sistema


Visión general
Potencia y señal
Potencia y señal
Data
Data
Cables a granel
Cables a granel

Industrias


Automatización
Automation - Hero Image
Centros de datos
Centros de datos
Movilidad eléctrica
Electromovilidad
Energía
Energía eólica
Maquinaria
Machinery Americas - Hero Image
Sector ferroviario
Ferrocarril - Estación de tren
Robótica
Robótica
Fabricación de Semiconductores
2024-09_probsystem_RF_test_seiconductor_silison_wafers_GettyImages-1162146044.jpg
Infraestructuras inteligentes
2024-09_Cooling_Heating_System_GettyImages-1002890486.jpg
Tecnologías del hidrógeno
Panorama del ecosistema del hidrógeno

Soluciones


Soluciones de Ethernet Industrial
Soluciones de Ethernet Industrial
Conectores cableables
Instalación en campo
Single Pair Ethernet
Cable Connectors Cable Assemblies Data connectors Single Pair Ethernet
Soluciones personalizadas
Solución personalizada HARTING
Sistemas de solenoides
Sistemas de solenoides

Competencias adicionales


Soluciones MID
Soluciones MID
Fabricación de máquinas a medida
Fabricación de máquinas a medida

El Grupo Tecnológico


Acerca de HARTING
Edificio HQT, Espelkamp
El futuro necesita el pasado
El futuro necesita el pasado
Nosotros
Una empresa familiar - Familia Harting
Una empresa extraordinaria
Estamos orgullosos de nuestros premios
Hechos & cifras
Datos y cifras

Sostenibilidad


Nuestra responsabilidad
Nuestra responsabilidad
Nuestra cultura corporativa
Nuestra cultura corporativa
Nuestro medio ambiente
Nuestro medio ambiente
Nuestras tecnologías
Nuestras tecnologías
Nuestro compromiso social
Nuestro compromiso social
Declaración medioambiental
Carretera con línea de flecha amarilla pintada
Sistema de denuncia de irregularidades
Proteger viendo y actuando - Sistema de denuncia BKMS
Certificados CSR
Certificados CSR
Derechos humanos
Declaración de HARTING Diligencia debida en materia de derechos humanos - Declaraciones

Soporte & Servicios


Datos de ingeniería & Servicios
Datos de ingeniería & Servicios
Configuradores
Configurador Imagen persona delante de Escritorio con configuración Han
Website Training Center
Website Training Center
Más información sobre Digital Twin
Digital Twin Image
myHARTING
Website Advanced Stage
Newsletter subscription
confirmación de newsletter

Descargas


Descargar documentos
Descargas
Gestor de descargas (Descarga de datos de productos)
Descargar datos del producto

Comprar productos


Pedido directo a través de myHARTING
Pedido directo a través de myHARTING
Buscar distribuidores
Atención al cliente - Frente de la planta HARTING 1 HQT
Contratación digital (EDI, OCI, WebService)
Digital Procurement (EDI, OCI, WebService)

Gestión de proveedores


Portal de proveedores
Portal de proveedores
Información general para proveedores
Apretón de manos

Contacto


Contacto HARTING España y Portugal
Apretón de manos
HARTING en todo el mundo
HARTING en el mundo - Banderas

Alternativas:

Buscar por serie
Configuradores
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Capacidad de transporte de corriente optimizada: Puente hacia el futuro eléctrico
tec.news
31 de marzo de 2025
3 minutos

Capacidad de transporte de corriente optimizada: Puente hacia el futuro eléctrico


Mejorar la eficacia y el rendimiento de los conectores eléctricos para la industria manufacturera
Capacidad de transporte de corriente optimizada

La industria manufacturera se enfrenta al reto de adaptar sus sistemas a unos requisitos de rendimiento cada vez mayores, sin reclamar más espacio. Descubra aquí cómo en HARTING mejoramos la eficacia y el rendimiento de las conexiones eléctricas mediante optimizaciones de diseño específicas y tecnologías avanzadas de vanguardia.

La All Electric Society requiere energía eléctrica, que se suministra a través del núcleo de potencia tanto entre los sectores como dentro de ellos. En muchos casos, la transición a sistemas electrificados implicará mayores niveles de rendimiento o habrá que crear nuevos sistemas con más potencia.

El aumento de la potencia a bordo en los automóviles es un ejemplo ilustrativo de la vida cotidiana. Esta medida simplifica la puesta en marcha de las llamadas aplicaciones "break by wire" y "steer by wire". El primero se refiere a un sistema de frenado eléctrico en el que las fuerzas de frenado se transmiten electrónicamente y no mecánicamente, es decir, por medio de conductos de freno. El segundo se refiere a un sistema de dirección electrónica en el que la conexión entre el volante y las ruedas tampoco es mecánica, como con las barras de dirección, sino que se ejecuta mediante señales eléctricas. Estas mejoras de rendimiento también optimizan el proceso de carga de los coches eléctricos. En este caso, hay que transferir grandes cantidades de energía al vehículo mediante un conector en poco tiempo para que el coche eléctrico sea tan potente como un motor de combustión al "repostar". También se pueden encontrar ejemplos similares en otros sectores.

A pesar de las mayores necesidades energéticas, el espacio disponible permanece inalterado. Al mismo tiempo, la eficacia de la instalación, el mantenimiento o el funcionamiento requiere el uso de conectores que, por lo tanto, deben poder ofrecer una mayor capacidad de transporte de corriente conservando el mismo tamaño.

»

Hay tres puntos de partida clave para mejorar la capacidad de transporte de corriente: la conexión del cable, el material de contacto y el propio punto de contacto.

Stephan Middelkamp

Stephan Middelkamp

Director General de Calidad y Tecnología

La clave para aumentar la eficacia


Aquí es donde entra en juego la capacidad de transporte de corriente. Indica la corriente máxima que puede transmitir un conector para un diámetro de cable específico. Esta capacidad resulta del equilibrio entre el calor generado debido a la resistencia eléctrica y el calor disipado. Esta última se disipa tanto por radiación como a través del cable. Aunque se pueden conseguir mayores capacidades de transporte de corriente más fácilmente con conectores y cables más grandes, esto no es una opción en muchas aplicaciones. En algunos casos, la refrigeración activa de los conectores o el uso de materiales plásticos alternativos que permitan temperaturas más elevadas aportarán una solución.

Otra alternativa es reducir la resistencia eléctrica, lo que impide que se desarrolle el calor. Esto también mejora la eficiencia energética. En definitiva, hay tres puntos de partida clave para mejorar la capacidad de transporte de corriente: la conexión del cable, el material de contacto y el propio punto de contacto.

Existen varias soluciones para la conexión por cable. El llamado "crimpado", es decir, realizar una conexión mecánica que proporcione a la vez contacto eléctrico y resistencia mecánica, es una técnica habitual en el sector energético.

Un crimpado bien ejecutado reduce considerablemente la resistencia de contacto debido a la deformación plástica del cable y de la zona de contacto. La herramienta de prensado adecuada y los parámetros correctos son factores cruciales en este caso. En cuanto al material de contacto, la aleación elegida también reviste especial interés, ya que puede aumentar significativamente la conductividad. Generalmente se utiliza una aleación de cobre como material de base.

La resistencia en la zona de conexión está influida por varios factores. El número y el tamaño de los puntos de contacto pueden optimizarse mediante el diseño específico: Cuanto mayor sea la superficie de contacto, menor será la resistencia. La fuerza normal, es decir, la fuerza con la que se presionan las piezas de contacto, también desempeña un papel importante en este contexto. Una mayor fuerza normal aumenta la superficie de contacto efectiva, lo que significa que puede fluir más corriente por punto de contacto, por lo que la elección de la superficie favorece este efecto. Sin embargo, una mayor fuerza normal también implica una mayor fuerza de inserción, lo que a su vez puede aumentar el desgaste.

En definitiva, es evidente que el diseño optimizado de muchos parámetros mejora la capacidad global de transporte de corriente. Las herramientas de simulación más modernas nos permiten optimizar la capacidad de carga ya en la fase de diseño, lo que significa que se pueden seleccionar y adaptar en consecuencia diferentes diseños y materiales.

Descubra todos los artículos del número 48 de tec.news
Stephan Middelkamp

Dr. Stephan Middelkamp

Posición: General Manager Quality & Technologies

  • Departamento: SSU QT
  • Empresa: HARTING Stiftung & Co. KG

Noticias relacionadas


Clave tecnológica
31 de marzo de 2025

Interoperabilidad: un aspecto clave de la AES

Soluciones innovadoras de conectividad para la interacción entre electrificación, digitalización y descarbonización
Seguir leyendo
Tengo el poder - la energía eléctrica como fuerza motriz
31 de marzo de 2025

Tengo el poder

Cuestiones importantes sobre el papel de la energía eléctrica como fuerza motriz del AES
Seguir leyendo

Boletín HARTING


© Grupo Tecnológico HARTING

  • Imprint
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal Web
  • Información al cliente